Recuperación de Datos desde un Disco Dañado por Descarga Eléctrica: Caso Real
- Jackson Grim
- Aug 12
- 3 min read
Updated: Sep 23

En esta entrada documentamos un proceso real de intento de recuperación de datos desde un disco duro externo de 1 TB que sufrió daños tras una descarga eléctrica provocada por la caída de un rayo.
El objetivo fue evaluar el estado del disco, intentar rescatar información y documentar la experiencia para ayudar a otros que enfrenten una situación similar.
Antecedentes
El disco afectado era un Western Digital Elements de 1 TB, conectado a un equipo que no contaba con UPS ni supresor de picos.Tras la descarga, el equipo se apagó abruptamente y el disco dejó de ser reconocido correctamente por el sistema.
Herramientas Utilizadas
Ubuntu Live USB
Sistema operativo temporal para trabajar de forma segura sin afectar discos internos.
GNU ddrescue
Utilidad para copiar datos de dispositivos con sectores dañados, intentando rescatar la mayor cantidad posible.
TestDisk / PhotoRec
Herramientas para reconstruir particiones y recuperar archivos cuando el sistema de archivos está corrupto.
Montaje manual de particiones
Para explorar y verificar el contenido mientras los procesos estaban en ejecución.
Metodología y Pasos Realizados
1. Preparación del Entorno
Arrancamos desde un USB booteable con Ubuntu para evitar usar el disco dañado como sistema principal.
Con fdisk -l identificamos los discos conectados:
/dev/sda: Disco dañado
/dev/sdb: USB booteable
/dev/sdc: Disco destino para guardar datos recuperados
2. Intento de Clonado con ddrescue
El primer paso recomendado en cualquier recuperación es clonar el disco dañado a otro disco sano.Comando usado:
sudo ddrescue -f -n /dev/sda /dev/sdc mapfile
-n: Primer intento rápido, sin reintentos en sectores dañados.
mapfile: Archivo donde ddrescue guarda un registro de qué sectores fueron leídos correctamente.
📌 Resultado:El proceso no logró avanzar debido a errores de lectura graves, posiblemente por daño físico en la PCB o en las cabezas lectoras.
3. Exploración con TestDisk
Ante la imposibilidad de clonar, optamos por intentar leer directamente la estructura de particiones con testdisk:
sudo testdisk /dev/sda
Seleccionamos el disco.
Escaneo rápido (Quick Search) → Sin resultados.
Escaneo profundo (Deeper Search) → Sin cambios significativos.
📌 Conclusión:La tabla de particiones estaba irrecuperable desde software.
4. Recuperación directa de archivos con PhotoRec
Decidimos usar photorec para buscar archivos por firma de datos (ignora el sistema de archivos):
sudo photorec /dev/sda
Seleccionamos todas las extensiones de archivo.
Definimos el disco de destino como /dev/sdc (disco sano).
Activamos visualización en tiempo real con:
watch -n 5 ls -lh /mnt/windows
📌 Resultado:Se recuperaron algunos archivos aislados, pero la mayoría estaban corruptos o incompletos.
5. Observaciones técnicas
Durante la prueba, detectamos:
Ruido mecánico intermitente similar a “metralleta” → indica fallo de cabezales.
En algunos momentos, la luz del CPU parpadeaba en rojo, señal de errores críticos de hardware.
Causa probable del fallo
El daño fue causado por una descarga eléctrica directa:
Posible quema de la PCB del disco.
Daño en el preamplificador de las cabezas.
Potencial daño físico en los platos.
Esto explica por qué el sistema detectaba el dispositivo, pero no podía leer sectores.
Recomendaciones para casos similares
No seguir usando el disco si presenta ruidos extraños.
Clonar antes que reparar siempre que sea posible.
Evitar que el sistema operativo escriba sobre el disco dañado.
Si ddrescue no avanza → considerar envío a laboratorio.
Usar UPS y supresor de picos para evitar daños por descargas.
Conclusión
En este caso, el daño físico fue tan severo que las herramientas de software no pudieron recuperar la información de forma significativa.El siguiente paso sería llevar el disco a un laboratorio especializado con sala limpia y equipo como PC-3000 para reemplazar PCB y, si es necesario, cabezales.
La experiencia demuestra la importancia de tener copias de seguridad y de contar con protección eléctrica adecuada.
Redactado por Jackson Grim
Investigador de tecnología, privacidad y vigilancia digital
